

Patricia Calet
Psicóloga sanitaria y directora
Soy Patricia, psicóloga sanitaria con enfoque integrador. Desde muy pequeña me ha fascinado entender el comportamiento humano y he tenido el deseo de ayudar a las personas a superar sus dificultades emocionales. Esto fue lo que me llevó a estudiar psicología y descubrir la terapia EMDR, un abordaje reconocido por su eficacia en tratar traumas y otros problemas emocionales.
También soy experta en violencia familiar, un área en la que he trabajado ayudando a personas a superar sus experiencias traumáticas y reconstruir sus vidas. Al mismo tiempo, tengo formación especializada en trauma, apego, trastornos disociativos, duelo, trastornos alimentarios, psicopatología de género, psicología infantojuvenil y trastornos del aprendizaje, entre otros.
Mi enfoque terapéutico se centra en la persona, teniendo en cuenta sus experiencias y necesidades únicas. Se basa en el cuidado y el cariño, promoviendo la reconstrucción desde dentro. Creo profundamente en la capacidad de cada persona para sanar y crecer.
Andrea Gea
Psicóloga sanitaria


Soy Andrea, psicóloga general sanitaria. Inicié los estudios de psicología con el propósito de dedicarme a la psicología clínica, concretamente teniendo la intención de trabajar con adultos; fue por ello que me formé en Terapia Sexual y de Pareja, ya que además de poder tratar con jóvenes y adultos, es un área que siempre me había llamado la atención. Las necesidades de muchos de los pacientes y el interés en el comportamiento desde la infancia, me llevó a especializarme también en el ámbito infantojuvenil, tanto a nivel psicológico como psicopedagógico.
El hecho de haber estudiado y trabajado con diferentes edades y patologías, hizo que empezase a entender a la persona como núcleo de una clara combinación de factores y contextos, no como un único foco aislado a tratar. Es por ello que mi método de trabajo, sobre todo en el ámbito infantojuvenil, no únicamente incluye a la/el menor, sino que también me focalizo en la intervención en el ámbito familiar y escolar.
Mi enfoque terapéutico se basa en un enfoque integrador, adaptando la terapia a las necesidades y contexto de la persona, siempre apostando por la creación de un vínculo seguro como base del crecimiento personal.


Cristina Morón
Psicóloga sanitaria
Soy Cristina, psicóloga sanitaria con enfoque integrador. Desde pequeña siempre he tenido clara mi vocación e inicié mis estudios en psicología con el objetivo de acompañar a las personas en su camino hacia el bienestar emocional y mental.
Durante mi formación, descubrí el EMDR, un abordaje terapéutico reconocido por su efectividad en el tratamiento de traumas y problemas emocionales. Además, también tengo formación en trauma, apego, duelo, ansiedad, trastornos alimentarios, psicopatología de género, equinoterapia y otras dificultades relacionadas.
Realizo intervención y acompañamiento tanto en población adulta como infantojuvenil, abordando no solo al o la menor, sino realizando una intervención integral.
Mi enfoque terapéutico está centrado en la persona y en crear un espacio seguro, empático y de cuidado donde se sienta escuchada, comprendida y validada, fomentando una sanación profunda desde el interior.