Necesito ayuda psicológica, ¿qué hago?

Si has llegado hasta aquí y estás leyendo este artículo, es posible que estés en un momento en el que te preguntas: necesito ayuda psicológica, ¿qué hago?

Quizás estabas en casa viendo la tele, esperando en el semáforo o acabas de discutir por tercera vez con tu pareja esta semana por “nada”. Y de pronto, algo dentro de ti te dice: “creo que necesito empezar terapia”. Pero…. ¿Y ahora qué?

Primero de todo, respira. Decidirse a empezar terapia es un paso muy difícil y que da miedo, así que sientete orgullos@ de la decisión. Es un acto real de valentía, de autocuidado, de escucharte. Y ya con eso, estás dando pasos hacia delante.

Ahora bien, ¿y qué haces con esa decisión?

Quiero recibir ayuda psicológica, ¿qué puedo hacer?

Una vez que decides buscar ayuda psicológica (que ya es un paso enorme), es normal que te surjan muchas dudas. Una de las primeras suele ser: ¿Voy a la sanidad pública o busco ayuda en un centro privado?

Desgraciadamente, ahora mismo la sanidad pública no está preparada para la gran demanda de salud mental que existe. Las listas de espera son largas, el tiempo de atención muy limitado y el acceso a psicoterapia continuada es complicado. Por eso, la mayoría de profesionales acabamos trabajando en el ámbito privado, donde podemos ofrecer un acompañamiento más cercano, constante y adaptado a tu ritmo.


En cuanto a la práctica privada, quizá una de las dificultades que puedas encontrar es decidir cuál es la mejor ayuda para ti.

Una de las cosas a tener en cuenta es saber qué tipo de ayuda necesitas o te gustaría recibir. Por ejemplo, no es lo mismo buscar ayuda individual que terapia de pareja o familiar. Puedes informarte de qué tipo de profesionales hay y qué ayuda psicológica ofrecen y así podrás contactar con la profesional más adecuada para ti en este momento.

Otro aspecto a tener en cuenta es saber el enfoque terapéutico desde el que la profesional trabaja y ver cuál es el que encaja mejor contigo. Es importante resolver todas las dudas sobre cómo trabaja porque será un aspecto clave a la hora de decidirte por una profesional u otra.

Por último, considera el formato que más te conviene y se adapte a tus necesidades. Terapia presencial, online o una combinación de ambas (siempre está bien tener las dos opciones).

Recomendaciones para elegir una buena psicóloga

Mirar reseñas o comentarios puede servirte como guía inicial para elegir a tu psicóloga: si es cercana, si explica bien, si acompaña con calma… Pero ten en cuenta que lo que le funciona a una persona puede no funcionarte a ti. Hay quien conecta con una terapeuta súper seria y estructurada, y otra que necesita alguien más cálido o relajado. ¡Y todo está bien! En terapia también hay química (aunque no suene muy científico decirlo).

La alianza terapéutica

La formación académica y la experiencia profesional hay que tenerlas en cuenta, pero lo más importante para el éxito de una terapia es cómo te sientes tú en sesión. Lo que en psicología llamamos alianza terapéutica.

  • ¿Me he sentido escuchada de verdad?

  • ¿He podido ser yo sin miedo al juicio?

  • ¿He estado relajada o quería salir corriendo?

  • ¿Mi cuerpo me ha dicho “uf, qué alivio” o “mmm... no sé”?

Es muy importante que te escuches y leas lo que tu cuerpo te dice.

Ese feeling (que no se enseña en la universidad) es la base de la terapia. Si hay conexión, si te sientes cómoda, segura, si puedes reírte, llorar o quedarte en silencio sin presión… estás en el lugar correcto.

Porque sí: el vínculo con tu psicóloga puede ser más importante que la técnica que usa. De hecho, la famosa “alianza terapéutica” es uno de los mayores predictores de que la terapia funcione. Y si no hay esa conexión… bueno, puede que no avance como esperas. Así que escucha a tu intuición (y también a tu barriga, que a veces sabe más que la cabeza).


Si estás sintiendo que necesitas ayuda psicológica, no estás sola, no estás rota y, desde luego, no llegas tarde. Estás justo donde necesitas estar para empezar. Y empieza tal y como puedas: con dudas, con miedo, con nervios. Pero empieza.

Y si decides dar ese primer paso, en Theia Psicología estaremos aquí, con mucha escucha, cero juicios y con un espacio seguro para acompañarte.

Date la oportunidad de conseguir el cambio que estás buscando🤎

Si crees que necesitas ayuda psicológica, puedes reservar sesión con una psicóloga del equipo de Theia

🧡 Ojalá esto cambie poco a poco, y todos podamos acceder a la salud mental bajo las mismas condiciones, sin que el factor económico sea una barrera.

"Cuando realmente escuchas a una persona, sin juzgarla, sin intentar tomar control sobre ella, puedes ayudarla a abrir su mundo y a cambiar."

Carl Rogers

Dirección

Av./ Catalunya 10-12, Entlo. 1ª, Cerdanyola del Vallès (08290), Barcelona

Contáctanos

623 95 94 62
theia.psicologia@gmail.com